martes, 18 de marzo de 2014

Los medios sociales como herramientas para las Relaciones Públicas


Fuente: http://presidentesarppr.wordpress.com

La importancia de rediseñar las estrategias de comunicación de los Relacionistas Profesionales


Las nuevas tecnologías de comunicación y el crecimiento de las redes sociales abren grandes posibilidades, oportunidades e importantes desafíos para los relacionistas profesionales. Lleva a explorar alternativas creativas y desarrollar estrategias y programas de comunicación.

La Web 2.0 se ha convertido en un punto importante y necesario en el campo de las relaciones públicas, sirve para gestionar y diseñar la  identidad corporativa digital de una empresa al ser un medio accesible y multidireccional.

Bárbara Rodríguez de León en su  artículo, Las Redes, Medios Sociales, Tecnología y Relaciones Públicas menciona que el surgimiento de nuevas tecnologías de información y comunicación presentan desafíos y oportunidades innovadoras para las instituciones, organizaciones y negocios.

Para los relacionistas profesionales los medios sociales son de gran ventaja porque les permite comunicar a sus clientes con su mercado, de esta manera se plantea un nuevo método de trabajo que le exige redefinir sus estrategias de trabajo.

Esta nueva plataforma tecnológica lleva al relacionista a generar herramientas que les permitan colaborar, crear, compartir contenidos y servicios. El relacionista tiene la ventaja de que este medio social le permite la interacción entre sus usuarios con el fin que sea visto, juzgado y actualizado por otros usuarios.

A través de los medios el relacionista debe encontrar personas  que estén abiertas a compartir ideas y contenidos que mejoren la creatividad. El relacionista debe estar navegando constantemente en las redes sociales ya que es una forma de exponerse ante la sociedad cada día.

Las organizaciones llevan mucho tiempo utilizando las herramientas que tienen a la mano para poder trasmitir sus ideas, comunicar sus productos y promocionarse. Estos medios tradicionales ya no son suficientes para poder desarrollarse.

Según Matías Fernández, en su articulo Relaciones Públicas 2.0, señala que las complejas redes sociales están provocando irreversibles cambios en las relaciones mercado y empresa presentando situaciones alarmantes y sorprendentes. Estos procesos llevan al relacionista a trabajar y a rediseñar los procesos existentes.

Los avances tecnológicos ha cambiado la manera de comunicarse. Ahora no solo se utiliza la televisión, los periódicos y la radio para llegar a las personas. Este lugar lo ha venido a ocupar las redes sociales. En su esencia es un medio de comunicación social. Esto ha ido evolucionando y las relaciones públicas deben aprovechar este medio de comunicación para enviar su mensaje a la audiencia que le interesa. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario